Los gatos han tenido una trayectoria salvaje a través de la historia, pasando de ser feroces cazadores a compañeros tiernos y sensaciones de internet. Veamos cómo han cambiado con el tiempo y cómo los hemos visto a lo largo de los años.
Hace mucho, alrededor de 60 millones de años, los antepasados de los gatos actuales eran pequeños carnívoros del bosque llamados Aitanis. Tenían cuerpos largos y colas aún más largas, pareciéndose a un cruce entre un gato y una comadreja. Estos pequeños depredadores estaban bien adaptados a la vida en los árboles, utilizando su agilidad y afiladas garras para cazar pequeñas presas.
Alrededor de 40 millones de años, apareció el proailurus, que era como el bisabuelo de todos los gatos. Luego dio lugar al pseudaelurus, que se extendió por toda África y América. Estos primeros gatos eran más grandes y poderosos que sus antepasados, con garras retráctiles y dientes afilados. Eran cazadores exitosos, que se alimentaban de una variedad de animales.
Avanzamos rápidamente hasta hace 10 millones de años, y los antepasados de los gatos modernos vagaban por las estepas y sabanas. Estos gatos estaban aún más especializados para la caza, con una vista aguda, patas poderosas y un enfoque sigiloso. Eran depredadores ápice, temidos por muchos otros animales.
Pero que los gatos se convirtieran en nuestros amigos peludos es algo más reciente, comenzando hace unos 10.000 años en el Creciente Fértil. La agricultura atrajo ratones, y los gatos siguieron la comida. Ellos consiguieron una comida gratis, y los humanos obtuvieron control de plagas: ¡era un ganar-ganar! Esta relación mutuamente beneficiosa marcó el comienzo de la domesticación del gato.
La prueba más antigua de esta amistad se encontró en Chipre, donde un joven gato montés fue enterrado junto a un humano hace unos 9.500 años. Este descubrimiento sugiere que los gatos no solo eran valorados por sus habilidades de control de plagas, sino que también ocupaban un lugar especial en los corazones de algunos de los primeros humanos.
En China, también encontraron entierros de gatos con humanos de hace 7.000 y 8.000 años, lo que muestra un estrecho vínculo entre los dos. En aquel entonces, los gatos ya comían cereales cerca de los humanos, pero aún no vivían dentro de las casas. Esto indica que los gatos se estaban integrando lentamente en las comunidades humanas, convirtiéndose en algo más que agentes de control de plagas.
El gato montés africano (Felis silvestris lybica) es considerado el antepasado del gato doméstico actual. Este pequeño gato de color arena es nativo del norte de África y Oriente Medio. Su naturaleza social y tolerancia hacia los humanos lo convirtieron en un candidato principal para la domesticación.
En el antiguo Egipto, los gatos eran tratados como miembros de la realeza e incluso eran considerados dioses. La diosa con cabeza de gato Bastet se centraba en la protección, la fertilidad y en mantener la armonía en el hogar. Era una de las deidades más populares y queridas del panteón egipcio.
Matar a un gato en Egipto era un gran error e incluso podía costarte la vida. Los faraones los amaban tanto que eran enterrados con ellos. Los gatos eran vistos como animales sagrados, y dañarlos era considerado una grave ofensa contra los dioses.
Los gatos eran momificados e incluso recibían ratones embalsamados para que los acompañaran en el más allá. En 1890, se descubrió un cementerio de gatos con más de 300.000 momias. ¡Eso son muchas momias de gatos! Esta práctica destaca la profunda reverencia de los egipcios por los gatos y su creencia en el más allá.
El respeto por los gatos era tan fuerte que, en el 525 a. C., los egipcios se rindieron a los persas, quienes tenían gatos atados a sus escudos. ¡Hablando de usar a tus gatos como arma secreta! Esta anécdota histórica ilustra el poder de los gatos en la cultura egipcia y su capacidad para influir incluso en la guerra.
Los romanos llevaron gatos por todo su imperio para mantener bajo control la población de ratas. Reconocieron el valor de los gatos como agentes de control de plagas y ayudaron a extenderlos por toda Europa.
Pero en la Edad Media en Europa, la opinión de la gente sobre los gatos dio un giro oscuro. Fueron vinculados a la brujería y fueron cazados y asesinados, lo que en realidad ayudó a la propagación de la Peste Negra. La Iglesia Católica incluso pensó que los gatos eran criaturas malvadas. Este período de persecución tuvo consecuencias devastadoras para las poblaciones de gatos y la salud pública.
A pesar de todo el odio, a algunas personas de la iglesia todavía les gustaban los gatos, y todavía se usaban para matar roedores en los monasterios. Estas personas reconocieron los beneficios prácticos de los gatos y su papel en el mantenimiento de la higiene.
En el siglo XV, la gente comenzó a creer que los gatos negros se usaban en rituales malvados, y solo poseer un gato, especialmente uno negro, era suficiente para que te acusaran de brujería. Esta superstición condujo a una mayor persecución de los gatos, particularmente los gatos negros, que eran vistos como símbolos de mala suerte y maldad.
Pero luego, en los siglos XV y XVI, los gatos fueron bienvenidos de nuevo en los barcos para proteger los suministros de las ratas, y viajaron a América y Asia. Su valor como agentes de control de plagas una vez más superó cualquier superstición, y se convirtieron en miembros esenciales de la tripulación en largos viajes.
En el siglo XIX, los gatos eran comunes en los hogares, y la gente comenzó a criar diferentes tipos. Los concursos de belleza de gatos incluso se hicieron populares en la época victoriana. Los gatos habían recuperado su estatus como compañeros queridos, y su popularidad llevó al desarrollo de varias razas con características distintas.
Desde mantener los graneros seguros hasta convertirse en influencers con millones de seguidores, los gatos han demostrado que pueden adaptarse y ganarse a los humanos a su manera única.
A pesar de que están domesticados, los gatos todavía tienen instintos de sus antepasados salvajes, como amar las largas siestas, ser grandes cazadores y acicalarse siempre. Estos comportamientos están profundamente arraigados en su ADN y continúan dando forma a sus interacciones con el mundo.
A pesar de que se les considera mascotas, los gatos siguen siendo bastante independientes. Conservan un sentido de autonomía y autosuficiencia, lo que se suma a su atractivo y mística.
La historia de los gatos muestra lo adaptables que son y lo complicada que es nuestra relación con ellos. Tal vez no domesticamos a los gatos, tal vez ellos nos domesticaron a nosotros, manteniendo siempre su vibra misteriosa y superior. Su viaje desde depredadores salvajes hasta sensaciones de internet es un testimonio de su resistencia y capacidad para encantar nuestros corazones.
Fuentes:
EVOLUCIÓN DEL GATO SALVAJE HASTA EL GATO DOMÉSTICO | 🐈🗺️ ⌛ Origen del gato que vive contigo en casa
El origen del gato - AniCura Abros Hospital Veterinario
Historia del gato - Wikipedia, la enciclopedia libre
La domesticación del gato: 5.000 años de dudosos esfuerzos
La historia de los gatos: respuestas a tus preguntas | Purina
© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.